Retiro de Equinoccio
Marzo 19-21. Tepoztlán, Morelos
SILENCIO Y CALMA
Cultiva un espacio de tranquilidad y claridad en tí
Yoga | Meditación | Relajación | Caminata en la montaña | Recibimiento de equinoccio | Sonoterapia
Durante tres días nos serviremos de técnicas corporales, meditativas, reflexivas, contemplativas y sonoras para reactivar el cuerpo, despejar la mente y cultivar la claridad emocional, para avanzar de manera más ligera en estos tiempos de incertidumbre y transformación.
El silencio y la calma en la puerta del equinoccio de primavera serán los pilares de una conexión profunda entre la consciencia y la naturaleza de tu ser.
Programa
Viernes 19 de marzo
14:00 Check in
15:00 Comida
16:30 Introducción y meditación
19:00 Charla frente al fuego: "Sintiendo la tierra. Calendarios de horizonte y cambios estacionales en la antigüedad"
20:00 Cena
Sábado 20 de marzo
6:00 Despertar en la montaña (caminata) y meditación
9:00 Desayuno
12:00 Práctica de yoga
14:00 Comida
16:00 Cuencos del Himalaya
18:00 Descanso
20:00 Cena
Domingo 21 de marzo
6:00 Práctica matutina de yoga
8:00 Desayuno
10:00 Meditación
12:00 Salida
.png)
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Imparten
@BereShakti
Desde el año 2000 ha dedicado tiempo a la exploración de técnicas corporales que le permiten establecer una conexión consciente con su cuerpo físico. Ha pasado por entrenamiento de teatro del cuerpo y danza Ankoku Butoh. En 2010 se certifica como maestra de Kundalini Yoga con especialización en Yoga para Jóvenes, Tantra Yoga Blanco desde 2009, Embarazo Consciente y Kundalini Women 2017 y Certificación en Vinyasa Flow Yoga 2021.
Dedica su estilo de vida al yoga fundando el proyecto social Yoga en tu Barrio y la escuela Durga Kundalini. Formación de Yoga además de Retiros de Yoga y Meditación.
@Atonaltzin_photo / Antonio Sampayo
Antropólogo y fotógrafo. Dedicado desde casi dos décadas atrás (2003) a los estudios sobre el paisaje y la ritualidad indígena llevada a cabo en las montañas del centro de México, particularmente en la cordillera volcánica de Iztaccíhuatl y Popocatépetl así como en las estribaciones de la Sierra Norte de Puebla. Lugares primarios que, ahora como fotógrafo, le han servido como punto de partida en su exploración introspectiva y catarsis creativa, misma que ha extendido en los últimos años hasta los paisajes de Europa, Norteamérica y Centroamérica. En 2010 a partir de sus investigaciones antropológicas y documentales, profundiza en la disciplina fotográfica abordando temáticas libres, entre las que el encuentro entre el sujeto y el paisaje predominan como marco de exploración corporal, ritual y artística.
@Siddharc / Siddha Sandra
Formadora de Terapeutas Sonoros y facilitadora de talleres básicos con Cuencos del Himalaya.
Siddha guía experiencias sonoras, meditaciones grupales y ofrece sesiones terapéuticas individuales con Cuencos del Himalaya, auxiliándose además de instrumentos complementarios y Reiki.
Ha facilitado talleres y guiado experiencias Sonoras en: México, Costa Rica, Canadá, Alemania y Bélgica.
Entre sus pasiones se encuentran el Kirtana, Naad Yoga (o Yoga del Sonido), así como el “Drupad”, un canto clásico del norte de India.
Lugar
Pleiades Centro Holístico
Tepoztlán, Morelos
Incluye
Actividades
Alimentos
Hospedaje
Caminata
Sonoterapia
Costo*
$4,400 pronto pago
hasta el 1 de marzo
$5,000 costo regular
*Puedes reservar con la mitad del costo y terminar de pagar antes del 8 de marzo.
Información e inscripciones
wapp: 554454.2144
mail: yogaentubarrio@gmail.com
![]() | ![]() | ![]() |
---|